jueves, 13 de febrero de 2020

Monitorización hemodinámica


DIPLOMADO EN AEROMEDICINA Y TRANSPORTE AÉREO DE CUIDADOS CRÍTICOS
PRESENTA: L.E KARINA YAZMIN GUZMÁN QUINTANA
PROFESOR: JAIME CHARFEN HINOJOSA

FEBRERO 2020

MONITORIZACIÓN HEMODINÁMICA

USO DEL BALÓN DE CONTRAPULSACIÓN AÓRTICO

El balón de contrapulsación fue desarrollado en 1962, con el objetivo de brindar un soporte circulatorio en los pacientes sometidos a revascularización quirúrgica y choque cardiogénico. 
El funcionamiento del mismo se basa en el principio de "contrapulsación" de acuerdo al ciclo cardíaco, en el que actúa inflándose durante la diástole y se desinfla durante la sístole. Los principios de acción hemodinámica de la contrapulsación aórtica se basan en el aumento o disminución de las presiones. 
Por lo que es uno de los métodos más importantes para el tratamiento de los pacientes con falla cardíaca. 
Está indicado en falla cardíaca que no responde a resucitación con líquidos y soporte inotrópico; falla cardíaca complicada con ruptura del septum interventricular o regurgitación mitral con necesidad de estabilización hemodinámica y falla cardíaca acompañada de isquemia miorcárdica. 
Se encuentra contraindicado en pacientes con disección e insuficiencia aórtica severa. 



PRINCIPIOS DE ACCIÓN 

El balón es insertado vía percutánea en la arteria femoral a través de una guía o introductor aunque de manera alternativa puede ser colocado mediante disección de la arteria braquial, subclavia o axilar. 

Dependiente el estado hemodinámico del paciente, el balón puede ser ciclado 1:1, es decir, cada latido del corazón será asistido con el inflado del balón; logrando modificarlo sucesivamente 1:4, 1:8. 
De acuerdo a la condición clínica se elegirá el patrón de disparo.
  1. En el trazo electrocardiográfico se emplea con complejos QRS normales y puede utilizarse con marcapasos a demanda. El inflado correcto del balón inicia al final de la onda T y el desinflado con la onda R. 
  2. La onda de presión arterial debe seguir inmediatamente de la incisura dicrótica y el desinflado antes del punto inicial de ascenso sistólico arterial y antes de la apertura valvular aórtica. 
  3. Marcapaso, en que se utiliza la espícula auricular o ventricular como señal de disparo.
  4. Disparo fijo, independientemente de la actividad cardíaca del enfermo entre 40-120 latidos por minuto. 
El balón logra una desplazamiento de la sangre proximal a la aorta por el inflado durante la diástole y la reducción de la poscarga y volumen aórtico durante la sístole a través del efecto de vacío creado durante el rápido inflado del balón, además que a nivel ventricular, tanto el volumen como la presión, se disminuye.








COMPLICACIONES

Tromboembolismo, pérdida de pulsos periféricos, sindrome compartimental, isquemia de extremidades inferiores, complicaciones infecciosas locales, bacterianas y sepsis, rotula del balón, trombocitopenia y hemólisis, isquemia visceral abdominal y paraplejia.
Reducción en la eficacia de la asistencia ante una sincronización inadecuada. 

MONITOREO Y VIGILANCIA

Vigilar e identificar cambios en el ECG.
Documentar el ritmo cardíaco.
Bajo prescripción médica, administrar fármacos de urgencia si el ritmo cardíaco del paciente se torna significativamente lento o acelerado. 
Verificar que el transductor de presión se encuentre a nivel del eje flebostático antes de realizar la toma de cualquier dato hemodinámico. 
Garantizar un gasto cardíaco mayor a 2 l/min.
Mantener vigilancia directa de la presión arterial a intervalos regulares. 
Garantizar una presión arterial sistólica menor de 140 mmHg y mayor de 110 mmHg y la sincronización del ciclo respiratorio. 
Monitorear, vigilar y mantener la PVC entre 6-12 mmHg.
Vigilar el patrón respiratorio mediante la auscultación de campos pulmonares, frecuencia respiratoria y/o parámetros ventilatorios y oximetría de pulso.
Garantizar el equilibrio ácido base.
Verificar el sistema neurocirculatorio distal a través de la presencia y calidad de pulsos periféricos, color, temperatura, sensibilidad y llenado capilar del miembro inferior donde se encuentra la inseción. Realizarlo cada 15 minutos durante la 1er hora postinserción, durante las dos horas siguientes se evaluarán cada 30 minutos y posteriormente cada hora. 







No hay comentarios:

Publicar un comentario

Emergencias obstétricas

DIPLOMADO EN AEROMEDICINA Y TRANSPORTE AEREO DE CUIDADOS CRITICOS Presenta: LE. Karina Yazmin Guzmán Quintana Profesor: Jaime Ch...